Los 18 lugares de Grecia que son patrimonio de la humanidad
LA UNESCO es el organismo internacional de las Naciones Unidas encargado y especializado en el cuidado, preservación y protección del patrimonio mundial, cultural y natural.
De acuerdo con este organismo, en la actualidad son 1.080 los lugares que cuentan con la distinción de ser patrimonio de la humanidad. De entre estos 1.080, 51 pertenecen a Italia, país que encabeza la clasificación. Tras Italia, los siguientes países que forman parte del top 5 de países con más patrimonio son China, España, Francia y Alemania.
Aunque Grecia no se cuele entre estos primeros puestos en cuanto a número total de monumentos declarados patrimonio por la UNESCO, es incalculable el valor de aquellos con los que cuenta.
Con un total de 18 monumentos inscritos como patrimonio cultural, natural e histórico de la humanidad, que sumado a la belleza de sus islas y playas paradisíacas suponen un potente reclamo turístico que convierte a Grecia en uno de los destinos más visitados donde combinar ocio, disfrute, placer y cultura.
Aunque tiene 8 lugares a la espera de entrar en esta prestigiosa lista, a día de hoy, estos son los 18 lugares en Grecia declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Templo de Apolo Apicurius 1986. Ubicado en la región de Arcadia y dedicado al dios del sol y a la medicina.

Acrópolis de Atenas 1987. Símbolo de nuestra civilización.
Recinto arqueológico de Delfos 1987. Podemos localizarlo en la ciudad de Delfos y es aquí donde se halla el oráculo de Apolo.
Meteora 1988. Los paisajes de Meteora y sus monasterios construidos en la cima de rocas que se acercan al cielo han hecho que se cuele en esta lista. De otro mundo.
Ciudad Medieval de Rodas 1988. Una ciudad parada en el tiempo, donde se mezcla el estilo arquitectónico de la nueva Grecia con las construcciones de la Grecia otomana.
Monte Athos 1988. Sede espiritual de la religión ortodoxa que cuenta con su propia autonomía. La entrada de mujeres y niños está prohibida dentro de su jurisdicción.
Monumentos paleocristianos y bizantinos de Tesalónica 1988. Salónica, Tesalónica o Thesaloniki, es la segunda ciudad más importante en la Grecia actual, pero en la Grecia romana o bizantina, fue capital de provincia.
Santuario de Asclepio en Epidauro 1988. Dedicado también a Asclepio, según la mitología hijo de Apolo y a quien se atribuye la invención de la medicina.
Zona arqueológica de Mistras 1989. “La maravilla de Morea”, abandonada tras el establecimiento de la ciudad de Esparta, aún conserva una gran cantidad de ruinas medievales y paisajes de extraordinaria belleza.
Zona arqueológica de Olimpia 1989. Ubicado en el Peloponeso, acoge a uno de los templos más antiguos dedicados a Zeus a los pies del Monte Kronios.
Monasterios de Dafni, Osios Loukás y Néa Moní de Quíos 1990. Ubicados en distintos puntos del país representan una de los períodos de auge del arte bizantino.
Delos 1990. Una pequeña isla que fue sede de la liga que lleva su nombre, lugar de nacimiento de Apolo y considerado lugar sagrado en la Grecia Antigua.
Pitagoreión y Hereo de Samos 1992. En esta isla cercana al vecino Oriente se encuentran restos de construcciones de la antigua Grecia y de la presencia de los romanos.
Sitio arqueológico de Aigai 1996. En la actual Vergina se encuentra los restos de la antigua ciudad de Aigai, primera capital del reino de Macedonia.
Zona arqueológica de Micenas y Tirinto 1999. Si hay que hablar de origen, hay que hablar de Micenas, escenario de obras como la Ilíada o La Odisea.
Centro histórico (Chorá) con el monasterio de San Juan «el Teólogo» y la gruta del Apocalipsis 1999. Situados en la isla de Patmos, se le atribuye ser el lugar donde San Juan el Teólogo redactó su Evangelio y el Apocalipsis.
Ciudad vieja de Corfú 2007. El corazón de la ciudad acoge vestigios fechados en el siglo VIII a.C y con una arquitectura que evidencia el paso de los venecianos por la isla.
Sitio arqueológico de Filipos 2016. Aquí se hallan los restos de la ciudad fortificada del reinado de Filipo II, padre de Alejandro Magno.
